Aunque el fútbol es el deporte más popular de Chile, es el tenis el que mayores éxitos le ha dado al país. No en vano, son muchos los tenistas chilenos que han destacado en torneos de gran envergadura como Roland Garros, por ejemplo.
Y es que gran parte del inmejorable presente y futuro prometedor del tenis chileno se lo deben a una generación de antaño que marcó un antes y un después en este maravilloso deporte. A continuación, el TOP 3 de los mejores tenistas chilenos de la historia.
Los tenistas chilenos que hicieron historia
La lista de los mejores tenistas chilenos de la historia es larga y se expande a diferentes épocas. En las mentes de los fans todavía están grabados partidos inolvidables de Marcelo Ríos, Jaime Filol, Hans Gildemeister, Fernando González y Nicolás Massú. Pero, ¿Quiénes de ellos encabezan el podio? ¡Sigue leyendo!
Marcelo Ríos
“El Chino”, como se le conoce popularmente, es considerado el mejor tenista chileno de la historia. Y como no serlo, si fue el primer tenista latinoamericano en alcanzar el puesto 1 del ranking de la ATP (entre abril y agosto del año 1998), superando nada más y nada menos que a la leyenda estadounidense Pete Sampras. En total, Ríos ganó 18 títulos ATP y disputó una final de Grand Slam: el Australia Open de 1998.
👉🏼 Fue el primer tenista latinoamericano en alcanzar el puesto 1 de la ATP
Fernando González
Su espectacular y potente saque le hizo ganar 11 títulos como profesional y lo condujo hasta el puesto 5 del ranking ATP. Pero fue en las Olimpiadas Atenas 2004 donde “Feña” alcanzó la cúspide de su carrera, al ganar medalla de oro en dobles, en compañía de Nicolás Massú, y bronce en singles. Regresó para las olimpíadas de Beijing 2008 donde obtuvo una última medalla (esta vez de plata), también en la categoría singles.
Nicolás Massú
Al igual que Fernando González, “Nico” también logró su mejor nota como profesional en la cita olímpica de Atenas 2004: dos medallas de oro en las categorías singles y dobles. Además, también estuvo en el TOP 10 de la ATP en 2004, al ocupar el puesto 9. Y por si eso no fuera suficiente, fue clave para que Chile alcanzara los cuartos de final de la Copa Davis 2006, en lo que se considera una de las mejores actuaciones de tenistas chilenos en ese certamen.
🏅Es el deportista chileno con más medallas en la historia de los Juegos Olímpicos
El tenis chileno en la actualidad

Hoy en día, no hay un mejor tenista en Chile que Cristian Garin. A su corta edad (24 años) se convirtió en apenas el sexto chileno en ingresar al TOP 20 de la ATP (solo lo había logrado Marcelo Ríos, Jaime Filol, Hans Gildemeister, Fernando González y Nicolás Massú). Pero su carta de presentación no se limita a esta gesta. En su vitrina ya luce dos títulos de Master 250 en Houston y Múnich, y otro obtenido en el Challenger de Lima.
El futuro del tenis chileno está en buenas manos
Mucho ojo a Tomás Barrios. Será mejor que no olviden este nombre, porque dentro de 5 años podría estar entre los mejores tenistas del mundo. Con tan solo 22 años ya consiguió llevarse el trofeo el torneo Futuro, una actuación que le valió para ganarse un puesto en el equipo chileno de Copa Davis y clasificarse a los Juegos Olímpicos de Tokio.